Ir al contenido

Usuario:Minguu/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oreimo
俺の妹がこんなに可愛いわけがない
GéneroComedia romántica, harem, recuentos de la vida[1]
Novela ligera
Creado porTsukasa Fushimi
Ilustrado porHiro Kanzaki
ImprentaDengeki Bunko
EditorialASCII Media Works
DemografíaSeinen
Primera publicación10 de agosto de 2008
Última publicación10 de septiembre de 2021
Volúmenes17
Manga
Creado porTsukasa Fushimi
Ilustrado porSakura Ikeda
EditorialASCII Media Works
Publicado enDengeki G's Magazine
DemografíaSeinen
Primera publicación30 de enero de 2009
Última publicación4 de abril de 2011
Volúmenes4
Ficha en Anime News Network
Anime
DirectorHiroyuki Kanbe
EstudioAIC (T1)
A-1 Pictures (T2)
Cadena televisivaTokyo MX
Música porSatoru Kōsaki
Licenciado porCrunchyroll (Hispanoamérica)
Primera emisión3 de octubre de 2010
Última emisión30 de junio de 2013
Episodios 25 (Lista de episodios)
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Usuario:Minguu/Taller.

Ore no Imōto ga Konna ni Kawaii Wake ga Nai (俺の妹がこんなに可愛いわけがない? lit. «Mi hermanita no puede ser tan linda»), abreviada Oreimo (俺妹?), es una serie de novelas ligeras escrita por Tsukasa Fushimi e ilustrada por Hiro Kanzaki. Se centra en la relación entre Kyōsuke Kōsaka y su hermana menor, Kirino, quienes se distanciaron años antes del inicio de la historia. No obstante, inevitablemente se acercan cuando él descubre que Kirino, estudiante modelo e hija consentida, oculta a sus padres y allegados su afición por los videojuegos para adultos y otros elementos otaku. A partir de entonces, se adentran en esta cultura y conocen a varios personajes, todos femeninos, debido al esquema harem de la obra. Kyōsuke se convierte en el confidente de Kirino y con el avance de la trama su relación con ella se torna incestuosa.

Después de la finalización de su novela Jūsanbanme no Alice en 2007, Fushimi esbozó una secuencia protagonizada por una muchacha y la envió a un editor de Dengeki Bunko con quien ya había trabajado, Kazuma Miki. Este la aprobó, no sin antes pedir una serie de modificaciones, tales como convertir a la protagonista en una «joven que desprecia a su hermano mayor». La pasión de Kirino por la cultura otaku cumple un papel fundamental, ya que específicamente se buscó captar el interés de ese público. Ni Miki ni Ittetsu Ohara, otro editor, tuvieron influencia en la composición del resto del elenco, aunque Kuroneko y Ayase son personajes que Fushimi no ideó por sí mismo, sino que provienen de sugerencias de la editorial. El contenido relacionado con el incesto, por otro lado, se añadió por insistencia de Miki. Dengeki Bunko se encargó de la serialización y el primer volumen se publicó el 10 de agosto de 2008. Fushimi tenía preparado un borrador de una secuela y la repercusión de Oreimo permitió la continuación del proyecto. La serie como tal consta de doce novelas, la última lanzada el 7 de junio de 2013, a las que se suman cinco tomos sobre historias paralelas centradas en personajes secundarios.

Argumento[editar]

Sinopsis[editar]

La historia se centra en Kyōsuke Kōsaka, un estudiante perezoso que no destaca en ningún apartado, y en su hermana menor, Kirino quien, por el contrario, se muestra como una muchacha aplicada y perfecta.[1]​ Ambos suelen ignorarse, y ella es especialmente grosera y distante con él.[1]​ No se explica la razón de su trato hasta mucho más adelante en las novelas, cuando se aborda el pasado de los hermanos: ocho años atrás, Kyōsuke era un niño lleno de energía y su hermana lo admiraba pero, influenciado por su amiga Manami Tamura, con el tiempo adoptó un estilo de vida despreocupado. Kirino no supo cómo tomar esto y empezó a llevarse mal con él,[2][3]​ además de desarrollar su afición por las historias de hermanas pequeñas, al sentirse identificada con este material.[4]

De vuelta en el presente, en una ocasión los dos chocan accidentalmente y ella no se percata de que se le cae un DVD de un anime mahō shōjo. Kyōsuke nota que el disco no corresponde con el empaque, sino que se trata de un videojuego eroge centrado, para su sorpresa, en niñas que se enamoran de sus hermanos mayores.[5]​ Cuando se presenta en la habitación de Kirino durante la noche, esta confiesa que, además de ser una otaku, guarda una basta colección de animes moe y videojuegos con temática de hermanas pequeñas en su cuarto, algo de lo que sus padres no tienen idea.[5]​ Es entonces que su forma de tratarse cambia rotundamente, puesto que él se convierte en su confidente y que Kirino lo alienta a adentrarse en su pasatiempo, para disgusto de Kyōsuke.[5][6]​ La muchacha empieza a pedirle «consejos de vida», que no son más que problemas que su hermano debe ayudarla a enfrentar.[1][7]

Akihabara, zona repleta de tiendas de anime y manga donde los protagonistas acuden en varias ocasiones

Kirino no tiene con quién hablar sobre su pasatiempo aparte de Kyōsuke, ya que su amiga Ayase Aragaki siente repulsión por ese tipo de material,[8]​ así que se reúne con un grupo que conoce en Internet. Entabla amistad con dos muchachas: una se hace llamar «Kuroneko» y prefiere los animes de acción y fantasía antes que los mahō shōjo, por lo que constantemente discute con Kirino; y la otra es «Saori Bajīna», quien frecuentemente calma los ánimos entre ambas.[9][8]​ Es de esta manera que Kuroneko y Saori se unen a las aventuras de los Kōsaka,[10]​ que incluye la competencia entre la primera y Kirino cuando publican un dōjinshi y una novela en línea, respectivamente.[9]

Paulatinamente, Kyōsuke desarrolla interés romántico por varios de los personajes femeninos ya nombrados e, incluso, llega a formar pareja con Kuroneko durante un tiempo. En el octavo volumen se produce un punto de inflexión porque, una vez aclarado que los protagonistas albergan sentimientos incestuosos entre ellos, empiezan a demostrar celos.[10][11]​ Existen divergencias en el final dependiendo del formato; tanto en el original como en el del anime concretan su amor pero de forma platónica,[12][13]​ mientras que en la novela visual sí forman pareja, porque allí no son hermanos consanguíneos.[14][12]

Temáticas y estilo[editar]

Kyōsuke actúa como narrador deficiente y es por ello que la trama se cuenta desde la subjetividad. «Todo lo representado en mi trabajo no es más que la opinión de este personaje. [...] Animo a los lectores a analizar algunos pasajes cuestionando el juicio de Kyōsuke, les resultará interesante», dijo el autor.[9]​ A partir del noveno volumen, una edición especial que ofrece mayor contexto sobre hechos ocurridos en capítulos anteriores, se produce un cambio a destacar: no es desde la perspectiva de Kyōsuke que se narra la historia, sino que varios de los personajes femeninos asumen este papel. Se compuso de este modo porque Fushimi tenía infinidad de material centrado en estas que no había podido insertar, y se publicó en ese momento porque Miki consideró que era el más oportuno, ya que el anime gozaba de gran popularidad.[15]

Esta hermana realista se acerca a su hermano mayor, con quien mantiene una especie de guerra fría, pidiendo extraños «consejos de vida»... ¿Cómo responderá el hermano? Esa es la sinopsis.
—Kazuma Miki.[16]

Como se mencionó anteriormente, al principio de la novela los hermanos ni siquiera se hablan, pero reconstruyen su vínculo a partir de que Kyōsuke ayuda a Kirino con varias situaciones, como cuando oculta sus cuestionables gustos al estricto padre de ambos.[1]​ Sus personalidades totalmente diferentes generalmente desembocan en discusiones, pero se necesitan el uno al otro. En palabras de Miki: «A Kirino le desagrada Kyōsuke y viceversa. Aun así, creo que sienten más que solo disgusto por el otro. Se necesitan, aunque no se agraden. Si Kirino desapareciera, Kyōsuke se sentiría solo. Las personas guardamos sentimientos muy complejos y creo que estos personajes reflejan eso».[1][17]

Japón es el país donde se creó el anime y manga, pero esto no significa que allí la opinión general hacia los otakus sea positiva, dado que se lo considera un pasatiempo fomentador de prácticas antisociales.[18]​ Entonces, a través de Kirino los lectores occidentales pueden comprender cómo se siente ser fanático del manga en Japón, algo visto como una «vergüenza», al menos en la época en que se escribió la historia.[1][19]​ Por su condición de «serie que trata de profundizar en temas que nunca han sido tocados»,[11]​ parte del argumento de Oreimo se centra en el enamoramiento entre hermanos. Si bien hubo una ola de series japonesas sobre incesto fraternal a partir de 1999, su popularidad había decrecido enormemente hacia mediados de la década de 2010, cuando comenzó la serialización de esta novela.[12][14]​ Una diferencia clave entre Oreimo y obras como Sister Princess o Koi Kaze es que la «hermanita» en cuestión no es tierna ni sumisa.[12]​ Tanto en el manga como en su versión animada se añadió una importante cantidad de fanservice.[8][20]

En otras franquicias[editar]

Hay ciertas conexiones entre Oreimo y otros trabajos de Fushimi. A modo de ejemplo, algunos de sus personajes realizan una pequeña aparición en el octavo y el onceavo episodio de Eromanga Sensei, lo que llevó a un crítico a especular que transcurren en el mismo universo.[21][22]​ En 2018, personajes de ambas series figuraron en el videojuego para computadoras Engage Princess, creado por Fushimi y diseñado por Hiro Kanzaki. Son Kirino —en dos versiones—, Kuroneko y Ayase quienes aparecen, con una edad mayor a la que tienen cuando finaliza la novela.[23]​ En 2020 el autor escribió una historia a modo de cruce entre sus dos obras, que se incluyó en el libro conmemorativo de la Kadokawa Light Novel Expo de ese año.[24]Oreimo también guarda similitudes con una novela anterior de Fushimi, Neko Sis, cuya protagonista presenta características idénticas a las de Kuroneko.[11]​ No fue hasta que se reveló el verdadero nombre de esta en el quinto tomo que se esclareció que son personajes diferentes, aunque Fushimi admitió que «están redactadas de forma muy parecida y es normal que se las confunda».[25]​ Por lo demás, Kirino y Kuroneko son personajes seleccionables de los videojuegos Sega Hard Girls (2013) y Dengeki Bunko: Fighting Climax (2015), esta útima en su versión para PlayStation 3.[26][27]

Personajes[editar]

A continuación, se describirá brevemente a los personajes principales y se nombrará a los seiyū del anime y el CD drama, que son los mismos:

  • Kyōsuke Kōsaka (高坂 京介 Kōsaka Kyōsuke?) es un estudiante de preparatoria de diecisiete años, quien no destaca en ningún apartado y mantiene un tranquilo estilo de vida, aunque en el pasado era mucho más activo.[1][2]​ Encuentra extrañas e inquietantes las aficiones de su hermana y, aunque más adelante adquiere gustos otaku, nunca termina convertiéndose en uno como tal.[8]​ Sus seiyū son Yūichi Nakamura normalmente y Mami Fujita cuando el personaje es niño.[28]
  • Kirino Kōsaka (高坂 桐乃 Kōsaka Kirino?) es una estudiante de secundaria de catorce años, bella y aplicada.[1][29]​ Para ganar algo de dinero, trabaja a tiempo parcial como modelo de revistas para adolescentes.[6]​ Detrás de todo ello, sin embargo, esconde una personalidad hostil digna de una tsundere, además de gustos por animes, videojuegos para adultos y toda historia sobre relaciones entre hermanos.[29]​ En una oportunidad, esto la lleva a crear una novela que publica en línea.[9]​ Su seiyū es Ayana Taketatsu.[28]
  • Kuroneko (黒猫? lit. «Gato negro»), cuyo verdadero nombre es Ruri Gokō (五更 瑠璃 Gokō Ruri?) es una de las amigas otaku de los protagonistas. De contextura pequeña y carácter mordaz, es fanática de las series fantásticas y de acción, lo que genera conflictos con Kirino, quien prefiere otros géneros.[8]​ Posee lo que los japoneses llaman «síndrome de octavo grado», escribe novelas autopublicadas y funciona como interés amoroso de Kyōsuke, una vez que se inscribe en su misma escuela.[30][31]​ Su seiyū es Kana Hanazawa.[28]
  • Saori Bajīna (沙織・バジーナ Saori Bajīna?), cuyo verdadero nombre es Saori Makishima (槇島 沙織 Makishima Saori?) es otra de la amigas otaku de los Kōsaka. Constrasta con Kuroneko, puesto que es muy alta y mucho más afectuosa, además de que siempre se preocupa por el bienestar de su grupo de amigos.[8][31]​ Detrás de unas gafas grandes que nunca se quita esconde un bello rostro y, de acuerdo con lo descrito en la obra, viste de manera poco convencional.[32][31]​ Su seiyū es Hitomi Nabatame.[28]
  • Ayase Aragaki (新垣 あやせ Aragaki Ayase?)
  • Manami Tamura (田村 麻奈実 Tamura Manami?)
  • Kanako Kurusu (来栖 加奈子 Kurusu Kanako?)
  • Ayase. Yandere.[17][33][32]​ Odio anime y manga.[8]
  • Manami.[14]​ Tranquila y cálida.[6]​ Sentimientos.[9]​ Actitud de anciana.[8]
  • Kanako. Personalidad.[17]
  • Más personajes.[31]

Producción[editar]

Composición[editar]

Después de haber trabajado con Fushimi en Jūsanbanme no Alice (2006-2007), el editor de Dengeki Bunko Kazuma Miki vio dos puntos fuertes en esta obra: el uso del realismo mundano, que le pareció divertido, y las características otaku de uno de los personajes. Le encomendó, entonces, que en su siguiente proyecto ahondara en esos temas.[34]​ Fushimi ideó una secuencia protagonizada por un chica joven y se la envió como muestra. Miki recomendó que modificara el personaje para que se asemejara a alguno del manga Great Teacher Onizuka, razón por la que Kirino acabó convirtiéndose en una colegiala ruda que, paradójicamente, necesita la ayuda de su hermano para superar diversas situaciones.[6][12]​ El editor quería que fuera una «representación genuina de una hermana menor... Esa que te cruzas en casa y no tiene ningún interés en lo que haces», dado que, según él, las dóciles «hermanitas» de las novelas visuales y los animes que salen en Oreimo no existen.[16]​ A Fushimi no le agradó la premisa propuesta, pero igual se comprometió con el proyecto.[16]​ Nunca había escrito una comedia romántica, así que leyó varias obras de MF Bunko J para instruirse.[10]

Novelas ligeras de Oreimo en japonés

Oreimo se creó con el objetivo de llamar la atención de otakus japoneses.[35]​ El título se decidió en las etapas finales y se eligió «imōto» —en español: «hermanita»— porque buscaban una palabra que estuviera relacionada con Kirino.[35]​ Fue Ittetsu Ohara, otro editor, quien ideó los títulos y conceptos de los videojuegos eróticos que aparecen en Oreimo.[36]​ Al menos durante las primeras novelas, Fushimi escribía alrededor de dos páginas por hora, lo que daba unas veinte por día.[36]​ Se eligió a Hiro Kanzaki para las ilustraciones, porque los editores consideraron que su estilo combinaba perfectamente con el texto.[34]​ Según Miki, el trabajo de Kanzaki se «volvió más dinámico» una vez se vio influenciado por el programa animado.[2]​ No se añadió ninguna escena de carácter erótico para la primera entrega.[36]

Al no tener hermanas menores, Fushimi escribió las escenas entre los Kōsaka desde la «imaginación... Es más fantasía que realidad».[37]​ El motivo por el que al principio se llevan mal se revela recién en las últimos tomos, aunque estuvo planeado desde el primero.[2]​ Ya en los capítulos iniciales se da indicios de que existen sentimientos incestuosos entre ambos, subtrama que se incluyó por insistencia de Miki y que se desarrolla con el transcurso de la historia.[38][12]​ El final estuvo planeado con antelación hasta cierto punto y, mientras creaba las distintas rutas de la novela visual —donde Kyōsuke es adoptado—, el autor compendió que debía mantenerlos como hermanos de sangre, porque de otra forma «no se transmitirían completamente los sentimientos románticos de Kirino».[38][12]​ La relación entre Kyōsuke y Manami se enseña como de amistad y no es hasta la tercera novela que florecen sentimientos de otro tipo entre ellos, con motivo de añadir profundidad al vínculo entre los protagonistas, dado que Kirino comienza a sentirse celosa.[9]

Fushimi desconocía la repercusión que tendría el primer volumen y lo escribió creyendo que «podía ser [su] último trabajo», aunque poco antes de la publicación ideó el borrador de la segunda novela.[34][36]​ Como en esa entrega los personajes acuden al evento Comiket, asistió un día y plasmó en la obra algunas de sus experiencias.[36]​ A sugerencia de Miki, en volúmenes posteriores se incluyeron cuestionarios sobre el rumbo que debía tomar la obra, con el fin de conocer opiniones de lectores y trabajar teniéndolas en cuenta.[17]​ Aun con su política de profundizar en un tema aunque este se considerara «provocador», durante la creación del tercer volumen Fushimi llegó a desechar material. Como en ese punto de la historia Kirino se convierte en escritora de novelas ligeras, el autor había introducido personajes basados íntegramente en sus colegas de Dengeki Bunko. Sin embargo, esto ofendió a varios y hubo que reescribir parte de la novela. Incluso así, no se produjeron retrasos en la publicación únicamente porque Fushimi y sus editores se mantuvieron despiertos durante días para completar el trabajo.[9]

Personajes[editar]

Logotipos de Stardust Witch Meruru —a la izquierda— y Maschera: Lament of a Fallen Beast —derecha—, animes preferidos de Kirino y Kuroneko, respectivamente.

Se concibió a Kyōsuke como un protagonista con defectos, algo propio de un adolescente.[39]​ Ni Miki ni Ohara tuvieron participación alguna en la creación y concepción de los personajes secundarios.[6]​ Sin embargo, se insertó a las amigas y compañeras de escuela de Kirino, Ayase y Kanako, a sugerencia de otros miembros de la editorial.[36]​ Durante el proceso de revisión, se modificó la personalidad de la primera, lo que llevó a reescribir todas sus escenas, y se suprimió gran parte de la participación de la segunda.[36]​ Fue recomendación de un editor que Kanako sea un personaje malcriado, ya que quería «mostrar el lado oscuro» de una idol japonesa.[17]​ Con respecto al diseño, Kanzaki dibujó a Ayase haciendo énfasis en sus muslos, al haber escenas donde da una patada al protagonista en represalia por una ofensa.[33][32]

El concepto de Saori y Kuroneko proviene de dos trabajos anteriores del autor, ambos protagonizados por personajes femeninos socialmente torpes. Uno trataba sobre una nerd decidida a hablarle a un muchacho que le gusta, mientras que el otro gira en torno a una geek que se enamora de un gato.[6]​ Escribió a Kuroneko de forma que fuera un personaje similar a Kirino en cuanto a carácter y que, por su apariencia u otras características, su amarga forma de ser resultara tierna.[9]​ Cabe mencionar que está inspirada en uno de los gatos disponibles en Monster Hunter Portable 3rd y no en un personaje muy similar perteneciente a Neko Sis, otra de las novelas de Fushimi, como habían especulado algunos lectores.[11][25]​ Kuroneko está pensada para contrastar con Kirino, debido a que son muy parecidas, mientras que se creó a Saori para que fuera una especie de mediadora.[10]

No se especifican aspectos personales sobre ninguna de las dos en los primeros tomos, en función de darle realismo a la historia. La razón de esto es que los protagonistas conocen a ambas a través de Internet y, según explicó el autor: «Lo que hagan en su vida tus amigos en línea siempre es un misterio. Kuroneko y Saori podrán ser amigas de Kyōsuke, pero ni siquiera saben su nombre completo. Retratar ese tipo de relación realista se me hizo interesante».[9]​ En la obra se suele hacer referencia a la elevada estatura de Saori, rasgo basado en el personaje Bayonetta del videojuego homónimo.[40]​ Las escenas sobre su pasado son las únicas que narra un personaje que no sea Kyōsuke, algo que no vuelve a implementarse hasta el noveno volumen.[15]

El padre de los protagonistas destaca por severidad, rasgo que resulta relevante en la historia, debido a que en más de una ocasión deben ocultarle los gustos de Kirino. La inspiración para este personaje proviene del emperador Charles zi Britannia de Code Geass.[37]​ El diseño de Manami está inspirado en un personaje de la novela ligera Zefagarudo, de la misma editorial, y con respecto a su personalidad, se la creó para que contrastara con Kirino. Fushimi creía que los lectores encontrarían tediosa la personalidad rimbombante de la protagonista, así que añadió figuras más serenas para compensar.[6]​ Luego se introduce a una joven llamada Akimi Sakurai, una antigua compañera de clase de Kyōsuke, con el fin de darle más profundidad al pasado de este, concretamente a los sucesos que explican cómo pasó de ser un muchacho ejemplar a uno perezoso.[2]

Adaptación[editar]

Por cuestiones de formato, existen divergencias en la manera en que se plasmó a Kyōsuke, ya que el programa no está narrado enteramente desde su perspectiva. Según Fushimi, al no tener información sobre lo que en realidad piensa el personaje, sus defectos no son tan marcados.[39]​ Otras modificaciones a mencionar son las introducciones más tempranas de personajes como Ayase o la personalidad menos sarcástica de Kirino.[39]​ Los diseños son fieles a la obra original, ya que el ilustrador Kanzaki Hiro también se encargó de este apartado, después de que Miki propusiera esto a Aniplex.[39]​ En el anime se incluyeron personajes que aún no habían salido en las novelas, como las hermanas de Kuroneko, puesto que el material original está narrado desde la perspectiva de Kyōsuke y, por ende, no se dan demasiados detalles sobre la vida cotidiana de los personajes secundarios.[40]​ Si bien existió una encuesta para el público acerca de quiénes querían que asumieran como actores de voz, en esta ocasión no se tuvo en consideración opiniones externas.[41]

Fushimi participó en la elaboración de los guiones, aunque buena parte de su trabajo fue modificada por Hideyuki Kurata, mucho más experimentado en escritura de animes.[39]​ Obra de Kurata es, por ejemplo, el octavo capítulo.[39]​ La primera temporada cuenta con quince episodios, de los cuales solo los doce primeros se transmitieron en televisión. El doceavo y el treceavo tienen la misma sinopsis pero un final feliz y otro, más realista. De acuerdo con el productor Atsuhiro Iwakami, el último episodio cierra de manera feliz porque se quería satisfacer a los televidentes.[42]​ De acuerdo con Shinichiro Kashiwada, la segunda temporada conserva el mismo título, excepto por un punto, en virtud de «no cambiar absolutamente nada, ni siquiera la atmósfera».[43]​ Esta abre con el regreso de Kirino al país, tras un período en el extranjero y, ya con todas las figuras principales introducidas, es solo mediante escenas sobre el pasado de Saori que aparecen nuevos personajes.[44]

Contenido[editar]

Novelas ligeras[editar]

  • Volumen 12, 7 de junio de 2013.[45]
  • Historias en Niconico.[46]
  • Adaptan una ruta de la novela visual a novela ligera.[47]​ Volumen 13.[7]​ Tras el final de la historia y un parate de seis años, se retomó la publicación [33]
  • Líneas temporales.[10]
  • Kuroneko if. Inspiración.[10]

Manga[editar]

  • Ilustraciones de Sakura Ikeda.[1]
  • Ruri o Saori menor participación, Manami más.[1]
  • Ivrea licencia.[48]
  • Manga spin off adapta quinta novela.[1]
  • Kuroneko if manga.[49][10]

CD drama[editar]

  • Había un guionista, pero el autor se hizo cargo de escribir el tercer episodio.[41]
  • Folleto.[41]

Radio por Internet[editar]

Anime[editar]

  • Primer anime anuncio.[50]
  • El doblaje es el mismo que el CD drama.[50]
  • 4 OVA después de 1ra temporada.[29]
  • Fushimi participa escribiendo un relato en el Blu-ray y DVD.[39][11]
  • 2da temporada no concluye.[1]
  • 3 ONA después de 2da temporada.[29]
  • Lo que no se adaptó se incluyó en audio en los DVD y Blu-ray 2da temporada.[51]
  • MovieGate.[52]

Banda sonora[editar]

  • Opening ClariS.[15]
  • Buscaron temas para la segunda temporada.[43]

Videojuegos[editar]

  • Primera novela visual.[53]​ Quién hizo qué (Fushimi, Miki, ilustrador).[11]
  • Video promocional.[54]
  • Segunda novela visual.[15][55]
  • Novelas pasan a PS3.[56]

Libros[editar]

  • Libro sobre la elaboración 1ra y 2da temporada.[57]
  • Primer artbook.[29]
  • Novela web colaborativa.[58]
  • Cute.[59]

Recepción[editar]

Críticas[editar]

De izquierda a derecha: cosplayers de Ayase, Saori y Kirino en una convención estadounidense
  • Screen Rant.[19]
  • Crítica manga. Final se queda en nada.[1]
  • Otra crítica al manga.[5]
  • Crítica hermandad.[12]
  • Review anime 2.[32]
  • Review anime 1.[8]
  • Review Kuroneko novela.[30]
  • Review manga.[20]

Popularidad[editar]

Un Chiba Monorail pintado con personajes de Oreimo, junio de 2013
  • Fenómeno literatura juvenil.[1]
  • Primeros cinco volúmenes ventas.[50]
  • Ventas manga Ivrea.[60]
  • Monorail.[1]
  • Ayase campaña donación de sangre.[61]
  • Rendimiento décima novela.[62]
  • Ventas hacia agosto de 2019.[7]
  • Torbellino en el mundo de las novelas ligeras en el segundo semestre de 2008.[6]
  • Kirino y Kuroneko, encuestas de popularidad.[31]
  • Cosplay.[63][64]
  • Colaboración con Cure Maid Cafe.[65]
  • Kirino imagen de Ministerio del Interior y Comunicaciones.[66]
  • Comentario del autor sobre la publicidad.[38]
  • Impacto.[67]
  • Popularidad quinto volumen.[25]
  • Popuaridad Ayase.[33]
  • Popularidad de Kuroneko provoca amenazas de muerte.[68]
  • Copias vendidas hacia 2012.[68]

Mercadotecnia[editar]

Calcomanías de Oreimo adheridas en una motocicleta
  • Productos.[1]
  • Anillos de boda.[69]
  • Peluches máquina.[70]
  • Figuras compañía personajes más populares.[71]
  • SuperGroupies.[72]
  • Figuras Kirino y Kuroneko.[73][74]
  • Soporte.[75]
  • Alfombrilla.[76]
  • Popular en Estados Unidos.[35]
  • Productos disponibles durante poco tiempo en gamers. co. jp.[77]
  • Tienda por aniversario.[78]
  • Productos en colaboración con tres marcas.[79]
  • Figura tamaño real Ayase.[80]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Oreimo». Ramen para Dos. 23 de febrero de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  2. a b c d e «俺の妹がこんなに可愛いわけがない11巻発売記念 伏見つかさ先生・かんざきひろ先生の原作タッグインタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 13 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  3. Yasuto Nishikata (director) (30 de junio de 2013). «Una hermana menor no se puede enamorar de su hermano mayor» (en japonés). Oreimo. Episodio 13. Temporada 2. Tokio: Tokyo MX. min. 2:15-10:00. 
  4. Yasuto Nishikata (director) (30 de junio de 2013). «Una hermana menor no se puede enamorar de su hermano mayor» (en japonés). Oreimo. Episodio 13. Temporada 2. Tokio: Tokyo MX. min. 15:15-15:30. 
  5. a b c d Aeschliman, Lesley (8 de agosto de 2012). «Manga Review: Oreimo Volume One by Tsukasa Fushimi» (en inglés). Seattle Post-Intelligencer. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  6. a b c d e f g h «2008年下半期ライトノベル界の話題作 『俺の妹がこんなに可愛いわけがない』 伏見つかさ先生インタビュー(前編)» (en japonés). Livedoor. 17 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 26 de abril de 2011. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. a b c «電撃文庫『俺の妹がこんなに可愛いわけがない』6年ぶり最新作の発売日前重版が決定!» (en japonés). PR Times. 9 de agosto de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. a b c d e f g h i Jones, Tim (2010). «Oreimo» (en inglés). THEM Anime Reviews. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  9. a b c d e f g h i «俺の妹がこんなに可愛いわけがない(3) 発売記念インタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 8 de abril de 2009. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  10. a b c d e f g «【コラム】伏見つかさ「俺の妹がこんなに可愛いわけがない(15) 黒猫if 上」発売記念インタビュー。黒猫を楽しませる超常現象アリの“もしも”ストーリー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 11 de septiembre de 2020. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  11. a b c d e f «「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」8巻発売記念 伏見つかさ先生インタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 6 de mayo de 2011. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  12. a b c d e f g h Morrissy, Kim (10 de mayo de 2017). «How Oreimo Made Little Sisters a Big Deal» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  13. Mertz, Joanne (8 de febrero de 2013). «Oriemo's 2nd Season to Cover to End of Original Novels» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  14. a b c Natividad, Sid (27 de febrero de 2024). «Female Anime Characters With An Awkward Brother Complex» (en inglés). Game Rant. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  15. a b c d «「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」9巻発売記念 伏見つかさ先生インタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 7 de septiembre de 2011. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  16. a b c «ラノベ質問状 : 「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」 兄妹のきずな、コミカルに» (en japonés). MANTANWEB. 2 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  17. a b c d e «俺の妹がこんなに可愛いわけがない(4)発売記念 伏見つかさインタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 7 de agosto de 2009. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  18. Sevakis, Justin (9 de julio de 2017). «Why Is It Socially Unacceptable To Be An Otaku In Japan?» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  19. a b Armstrong, Patrick (28 de noviembre de 2021). «10 Best Anime About Otaku Culture» (en inglés). Screen Rant. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  20. a b «Oreimo, vol. 1» (en inglés). Publishers Weekly. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  21. Farris, Christopher (28 de mayo de 2017). «Eromanga Sensei Episode 8» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  22. Farris, Christopher (18 de junio de 2017). «Eromanga Sensei Episode 11» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  23. Vaca, S. (7 de octubre de 2018). «伏見つかさ×かんざきひろの新作PCゲーム『エンゲージプリンセス』が『俺の妹。』とコラボ。原作小説では楽しめない新作エピソードが!? 最新PVも公開!» (en japonés). Famitsu. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  24. Trejo Mosquera, Amílcar (31 de enero de 2021). «Oreimo y Eromanga Sensei se unen en un libro conmemorativo de la Light Novel Expo 2020». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  25. a b c «海外留学した桐乃はどーなるのか 「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」5巻» (en japonés). akibablog.blog.jp. 7 de enero de 2010. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  26. Vaca, S. (14 de abril de 2013). «Las consolas de Sega se convierten en diosas en una novela». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  27. Vaca, S. (1 de octubre de 2015). «Segundo vídeo de personajes de Dengeki Bunko: Fighting Climax». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  28. a b c d «Oreimo 2 (TV)» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 2 de enero de 2022. 
  29. a b c d e «Historia corta publicada esta semana de Oreimo». Ramen para Dos. 28 de junio de 2014. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  30. a b «Oreimo: Kuroneko, Vol. 1» (en inglés). Publishers Weekly. Archivado desde el original el 6 de junio de 2024. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  31. a b c d e «週刊 俺の妹P】第6のヒロイン(?)加奈子紹介!! そして人気投票の途中経過も!!» (en japonés). Dengeki Bunko. 10 de diciembre de 2010. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  32. a b c d Moody, Allen (2013). «Oreimo 2» (en inglés). THEM Anime Reviews. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  33. a b c d «【コラム】 6年ぶりの新刊!「俺の妹がこんなに可愛いわけがない 13 あやせif 上」発売記念インタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 8 de septiembre de 2009. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  34. a b c «2008年下半期ライトノベル界の話題作 『俺の妹がこんなに可愛いわけがない』 伏見つかさ先生インタビュー(後編)» (en japonés). Livedoor. 17 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 26 de abril de 2011. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  35. a b c «FEATURE: Interviews with the Staff of "Oreimo"» (en inglés). Crunchyroll. 10 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 25 de abril de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  36. a b c d e f g «俺の妹がこんなに可愛いわけがない(2) 発売記念インタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 5 de diciembre de 2008. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  37. a b «「俺の才能にひれ伏せ!」、アニメ化決定した「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」の伏見つかさトークショーで語られた制作秘話» (en japonés). gigazine.net. 5 de mayo de 2010. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  38. a b c Nishio, Taizo (20 de junio de 2013). «桐乃の想いを何とかしてやりたかった――「俺の妹」伏見つかさは今何を思う» (en japonés). ITmedia. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  39. a b c d e f g «「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」アニメ放映インタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 6 de noviembre de 2010. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  40. a b «徳島で行われた『俺の妹』トークイベントの映像を公式サイトでまるっとお届け!» (en japonés). Dangeki Bunko. 10 de mayo de 2010. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  41. a b c «俺の妹がこんなに可愛いわけがない(6)発売記念 伏見つかさインタビュー» (en japonés). akibablog.blog.jp. 7 de mayo de 2010. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  42. «岩上Pインタビュー掲載!(フェスでの発表に関して)» (en japonés). www.oreimo-anime.com. 6 de diciembre de 2010. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  43. a b «俺の妹がこんなに可愛いわけがない11巻発売記念、アニメ制作スタッフ座談会!» (en japonés). akibablog.blog.jp. 8 de septiembre de 2009. Consultado el 4 de junio de 2024. 
  44. Sendagi, Kazuhiro (4 de abril de 2013). «「俺の妹」2期が放送間近! アフレコ現場でキャスト6名に聞いた» (en japonés). ASCII Media Works. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  45. Hodgkins, Crystalyn (3 de abril de 2013). «Hazuki Minase's C³ Light Novels to End in June» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  46. Vaca, S. (5 de mayo de 2013). «Oreimo y Toaru Kagaku no Railgun recibirán nuevas historias vía Niconico». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  47. Vaca, S. (7 de mayo de 2017). «La ruta de Ayase en el juego de Oreimo para PSP tendrá adaptación a novela». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  48. «Editorial Ivrea anuncia la licencia del manga de Oreimo». Ramen para Dos. 12 de abril de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  49. «La novela Oreimo – Kuroneko if tendrá adaptación al anime». Ramen para Dos. 25 de junio de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  50. a b c Loo, Egan (30 de abril de 2010). «Ore no Imouto ga Konnani Kawaii Wake ga Nai Gets Anime» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  51. Vaca, S. (30 de marzo de 2013). «La segunda temporada de Oreimo tendrá 3 episodios extra y se adaptará en audio dramas lo que no sea animado». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  52. «動画配信サイト「MovieGate(ムービーゲート)」で、TVアニメ『俺の妹がこんなに可愛いわけがない』TV未放送話を独占先行配信中» (en japonés). www.animatetimes.com. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  53. «原作者も桐乃のケツに釘付け、アニメ「俺の妹がこんなに可愛いわけがない」トークイベントレポート» (en japonés). gigazine.net. 12 de octubre de 2010. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  54. Vaca, S. (14 de mayo de 2012). «Vuelve la Kirino real de Ore no Imouto ga Konnani Kawaii Wake ga Nai Portable ga Tsuzuku Wake ga Nai». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  55. «【週刊 俺の妹P続】桐乃役の竹達彩奈さん独占インタビューをお届け! 竹達さんも思わず照れるほど桐乃が●●●●に!? そして桐乃ルートの映像も♪» (en japonés). Dangeki Bunko. 10 de febrero de 2012. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  56. Vaca, S. (3 de abril de 2013). «El juego de Ore no Imouto para PlayStation 3 contará con un componente social». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  57. «Oreimo» (en japonés). A-1 Pictures. Consultado el 23 de noviembre de 2021. 
  58. «『俺の妹』&『超電磁砲』コラボ小説を連載中の伏見つかさ先生にインタビュー! 今回の企画は“鎌池先生との勝負”!?» (en japonés). Dangeki Bunko. 27 de junio de 2013. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  59. «『エロマンガ先生』と“紗霧”は、別キャラクターだったかも? 作者・伏見つかさ先生に制作秘話を聞く» (en japonés). Dangeki Bunko. 10 de octubre de 2014. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  60. «Ivrea no traerá más cosas relacionadas con la saga Oreimo». Ramen para Dos. 25 de agosto de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  61. Vaca, S. (1 de septiembre de 2021). «Ayase de Oreimo es el nuevo reclamo de la campaña de donación de sangre de la Cruz Roja de Japón en Tokio». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  62. Vaca, S. (18 de abril de 2012). «La décima novela de Oreimo alcanza la primera posición en las listas Oricon». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  63. «“黒髪ロングヘア”な女性キャラクターのコスプレ特集をお届け! 『賭ケグルイ』蛇崩夢子、『俺の妹』黒猫、『まどマギ』暁美ほむらなどの写真をピックアップ» (en japonés). www.animatetimes.com. 29 de febrero de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  64. «『俺の妹がこんなに可愛いわけがない』より、女性キャラクター達のコスプレ特集! 黒猫や沙織・バジーナなどをチョイス!» (en japonés). www.animatetimes.com. 24 de julio de 2022. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  65. «アニメの世界を完全再現! 『俺の妹がこんなに可愛いわけがない。』×「キュアメイドカフェ」コラボ初日のレポートをお届け!» (en japonés). www.animatetimes.com. 17 de junio de 2013. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  66. «『俺妹』高坂桐乃が、総務省のお仕事を!? なんと「18歳選挙」キャンペーンモデルに!» (en japonés). www.animatetimes.com. 12 de febrero de 2016. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  67. «『俺の妹』伏見つかさ×『はがない』平坂読 対談──ラノベにおける“現代ラブコメ”を極めた二人に創作論や作品誕生秘話を語ってもらった!» (en japonés). originalnews.nico. 29 de septiembre de 2022. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  68. a b Sherman, Jennifer (12 de abril de 2012). «Man Arrested for Threatening Oreimo Author Tsukasa Fushimi» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  69. Trejo Mosquera, Amílcar (11 de diciembre de 2020). «Salen a la venta anillos de boda por el décimo aniversario de Oreimo». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  70. Vaca, S. (23 de mayo de 2012). «Los gatos mascota de Sony se disfrazan de Kirino y Kuroneko de Oreimo». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  71. Vaca, S. (12 de julio de 2012). «Preview de las figuritas del set del 20 aniversario de ASCII Media Works». Crunchyroll. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  72. «アニメ「俺妹」高坂桐乃&黒猫の腕時計、メルルやマスケラなどのモチーフをデザイン» (en japonés). Natalie. 8 de marzo de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  73. «Oreimo Kirino Kousaka: Bunny Ver. 1/4 Scale Figure» (en inglés). Tokyo Otaku Mode. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  74. «Oreimo Kuroneko: Bunny Ver. 1/4 Scale Figure» (en inglés). Tokyo Otaku Mode. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  75. «Oreimo Large Acrylic Stand Kirino: Swimsuit Ver.» (en inglés). Tokyo Otaku Mode. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  76. «Oreimo Rubber Mat Kirino: Swimsuit Ver.» (en inglés). Tokyo Otaku Mode. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  77. «『俺の妹がこんなに可愛いわけがない』がゲマくじに登場! 桐乃、黒猫、あやせの描き下ろしメイドイラストを使用したロングタペストリー、フェイスタオル他豪華景品がラインナップ!» (en japonés). www.animatetimes.com. 12 de mayo de 2021. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  78. «アニメ『俺の妹がこんなに可愛いわけがない。』10th Anniversary コラボストアinゲーマーズが2月11日(木)から開催! 描き下ろしイラストグッズも発売決定!» (en japonés). www.animatetimes.com. 10 de febrero de 2021. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  79. «もしも妹たちと『結婚式』ができたら……『俺の妹がこんなに可愛いわけがない。』カーテン魂×痛印堂×あにしゅが 3社のコラボ企画の新作商品登場» (en japonés). www.animatetimes.com. 27 de noviembre de 2014. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  80. «『俺の妹がこんなに可愛いわけがない。』より「新垣あやせ」が等身大フィギュアに! 限定20体で、お値段なんと148万円!» (en japonés). www.animatetimes.com. Consultado el 1 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]