Ir al contenido

Saab 37 Viggen

De Wikipedia, la enciclopedia libre
JA 37 Viggen


Tipo Avión de caza, ataque a tierra y reconocimiento aéreo
Fabricante Bandera de Suecia Saab
Primer vuelo 8 de febrero de 1960
Introducido 21 de junio de 1971
Retirado 25 de noviembre de 2005
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Suecia Fuerza Aérea Sueca
N.º construidos 329

El Saab 37 Viggen (en sueco: «rayo») es un avión de combate fabricado por la compañía sueca Saab entre los años 1970 y 1990 con la finalidad de reemplazar al Saab 35 Draken. Del Viggen se llegaron a producir diversas variantes, desempeñando roles de avión interceptor, avión de ataque y de reconocimiento aéreo, así como una variante biplaza.

Desarrollo[editar]

Un Viggen biplaza.
Saab SH 37 Viggen de reconocimiento.
Saab SH 37 Viggen en un festival aéreo.

Los primeros estudios para desarrollar un sucesor del Saab 35 Draken se realizaron entre 1952 y 1957, donde participó el diseñador finlandés Aarne Lakomaa. Tras varios debates acerca del modelo militar sueco se decidió seguir adelante con la búsqueda de un nuevo svion. En 1962 las especificaciones y el diseño del Viggen fueton cerrados, recibiendo la designación de 37, con la misión inicial de ataque a tierra, en sustitución del Lansen. Sin embargo el avión estaba diseñado en realidad como multimisión. Debería ser capaz de realizar distintas misiones mediante la elección específica de vainas externas. Pero la aviónica de entonces no había avanzado lo suficiente como para hacer factible el concepto, la consecuencia fue que se produjeran cinco versiones diferentes

La construcción comenzó en 1964, con el primer vuelo de prueba en 1967. El objetivo era producir un caza monomotor con capacidad STOL que pudiese utilizar pistas alternativas como carreteras y autopistas en caso de un ataque que le impidiera aterrizar en instalaciones militares u otros complejos. Otros requisitos eran una velocidad supersónica a baja altitud y alcanzar Mach 2 a altas cotas y la posibilidad de hacer aterrizajes cortos con ángulos de ataque bajos para evitar el daño en las pistas improvisadas.

Para conseguir esas metas, Saab seleccionó una configuración singular: una ala en delta convencional con alas de tipo canard[1]​ a mayor altura. Las alas canard se han convertido en un tipo común en los cazas actuales, usándose en aviones como el Eurofighter Typhoon y el IAI Kfir. Tanto sus alas convencionales como las canard producen sustentación, por lo que se puede considerar al Viggen un biplano moderno. Para resistir la tensión en aterrizajes, Saab utilizó titanio en gran parte del Viggen, especialmente en el fuselaje, y añadió un tren de aterrizaje inusual para cazas, pero común en aviones de pasajeros y carga, con dos ruedas en tándem. El avión fue diseñado para que desde un principio fuese fácil de reparar y mantener, incluso con personal poco entrenado.

El avión fue diseñado utilizando una proporción alta de tecnología y experiencia estadounidense, gracias al acuerdo de cooperación en tecnología militar entre Estados Unidos y Suecia. Los Estados Unidos deseaban una Fuerza Aérea Sueca fuerte para poder proteger a los submarinos balísticos desplegados en la costa oeste de Suecia. Consecuentemente, la construcción del avión fue más rápida y barata que hubiera sido en otro caso.[2]

Entre 1963-64 se produjo un gran debate político, cuestionando los sobrecostos. Algunos pedían el desarrollo de una versión de ataque a tierra del Draken, mientras que otros defendían la compra de un avión listo para operar. Hubo que reducir los costos del programa y se creó un comité para estudiar aviones extranjeros para evaluar la posibilidad de compra directa. El McDonnell F-4 Phantom II era el tipo preferido pero la decisión final fue continuar con el programa Viggen.

En un principio se pensó en equiparlo con la turbina británica Bristol Olympus , que equipaba al BAC TSR.2. Pero se quiso evitar que sólo la fuerza aérea sueca fuera usuario de este motor. La variante JA 37 está impulsada con un motor turbofán Svenska Flygmotor RM8B, una versión del Pratt & Whitney JT8D que se utilizaba en aviones comerciales como el Boeing 737 y el Douglas DC-9, pero con postquemador. Volvo había desarrollado el postquemador, dando mayor potencia al motor. La cámara de postcombustión era necesaria para mejorar el rendimiento en pistas cortas, ya que por facilitar el mantenimiento se prefería un diseño monomotor. El motor podía hacer una inversión de empuje durante los aterrizajes, una característica compartida con el Panavia Tornado. El Viggen utilizaba una computadora de navegación Datasaab CK37.[1]

En 1965 se decidió posponer la entrega en 18 meses, retrasando la fecha a 1971. En 1965 una maqueta fue expuesta al público por primera vez. Cuando se solicitó autorización para comprar 831 aviones el comité de defensa redujo el número debido a los altos costos. Afortunadamente, la versión de ataque había sido ya desarrollada con función secundaria de caza. También se decidió en 1967 no ordenar el desarrollo de las versiones para interceptación y reconocimiento, por razones presupuestarias. A cambio se autorizó el primer lote de 100 aviones( 83 ede la versión de ataque AJ 37 y 17 biplazas). En 1968 se autorizó el desarrollo de la versión de reconocimiento (75 aviones), SH 37 de reconocimiento marítimo y SF 37 de reconocimiento fotográfico. En enero de 1969 se comenzó a pensar en un nuevo caza para reemplazar el Draken, lo que llevó a la versión pura de combate Viggen.

El primer escuadrón operacional se creó en 1972, con una versión optimizada para combate a tierra. Tras 110 unidades del modelo original AJ 37 y 18 unidades del biplaza de entrenamiento SK 37 entregadas, 26 unidades de la versión de reconocimiento SF 37, para reemplazar al S 35 Draken en 1975, y otras 26 unidades SH 37 para reconocimiento marítimo fueron construidas en 1974, reemplazando al Saab 32 Lansen.

A pesar de que el Viggen fue puesto en oferta mundialmente, y ser considerado un avión competente, no se realizaron ventas de exportación. Varias razones para este fallo fueron los controles estrictos del gobierno sueco para la venta de armas en países no democráticos, las dudas de los potenciales compradores sobre la continuidad del mantenimiento ofrecido y piezas de reparación y las presiones diplomáticas por parte de otros países. Estados Unidos bloqueó la exportación del Viggen a la India en 1978 al no expedir una licencia de exportación del motor RM8/JT8D, forzando a la India a escoger al SEPECAT Jaguar en su lugar.

La última versión del Viggen fue el interceptor JA 37. Las últimas 149 unidades del JA 37 se entregaron en 1990. Se realizaron varias actualizaciones durante los años siguientes, principalmente en el equipo de cabina, armas y sensores, pero fue retirado el 25 de noviembre de 2005 a favor del nuevo avión de Saab, el Gripen.

Especificaciones (JA 37 Viggen)[editar]

Dibujo 3 vistas del Saab J 37 Viggen

Características generales

Rendimiento

Armamento

Relación con el SR-71 Blackbird[editar]

Véase también[editar]

Aeronaves similares

Secuencias de designación

Referencias[editar]

  1. Viggen o Vigg es también un tipo de pato de Suecia. Canard es una palabra francesa que significa «pato», pero en este caso no hay ninguna relación ya que el nombre Viggen tiene un trasfondo mitológico: es el trueno producido por Mjolnir, el martillo de Thor.
  2. Hemliga atomubåtar gav Sverige säkerhetsgaranti Framsyn 2005, Nr. 1 (Agencia de Investigación de Defensa de Suecia)

Enlaces externos[editar]