Ir al contenido

Portal:Valladolid

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

El Diario Pinciano, era una publicación periódica española fundada en Valladolid por el periodista mexicano José Mariano Beristain el 7 de febrero de 1787. Tuvo una vida breve y dejó de editarse al año siguiente, el 29 de mayo de 1788.

Según el catedrático Celso Almuiña, Diario Pinciano era"un periódico ilustrado, lo que llamaban un periódico sabio, bastante bien hecho para la época". Para Beristain, el diario era un medio de difusión de la ideología de las Luces.
>>Leer más editar

Municipios

Viloria o Viloria del Henar es un municipio de la provincia de Valladolid, colindante con la provincia de Segovia, a la que perteneció antiguamente, está a 42 km de Valladolid, la capital provincial, por la carretera comarcal CL-601 y a 8 km de la villa de Cuéllar (famosa por los encierros más antiguos de España). A 3 km de distancia en dirección a Cuéllar se halla el Santuario de Nuestra Señora del Henar, en torno al cual nació el municipio. Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar al llamado sexmo de Montemayor por la vecina localidad de Montemayor

Su población a revisión del padrón de 2004 (INE) es de 411 habitantes censados, aunque durante el verano su población aumenta con los emigrantes que retornan desde lugares como Madrid, Barcelona y Bilbao.
>>Leer más editar

Patrimonio

El Monasterio de Santa María Magdalena es un cenobio de monjas Agustinas de clausura sito en la localidad de Medina del Campo (Valladolid, Castilla y León, España).

El convento fue fundado en 1551 por D. Rodrigo de Dueñas, importante cambista y consejero de Hacienda del emperador Carlos I, y su esposa D. Catalina Cuadrado, con la doble finalidad de servirles su iglesia como lugar de enterramiento y acoger en su seno a muchachas de vida descarriada y con deseos de enmienda.
>>Leer más editar

Vallisoletanos

Leopoldo Cano y Masas (Valladolid, 13 de noviembre de 1844 - Madrid, 1934), militar y dramaturgo español.

Fue militar y alcanzó el grado de general de división; compaginó su vida militar con el mundo de las letras. Destacó como autor teatral y sus obras lograron un gran éxito tanto en España como en América. En 1910 entró en la Real Academia Española. Su estilo, ampuloso para nuestros días, estaba de acuerdo con la moda de su tiempo. Fue un autor de espíritu liberal con grandes preocupaciones sociales que plasma en muchas de sus obras. Se le clasifica dentro del Realismo y entre los discípulos del neorromántico José Echegaray. Su obra más importante, La Pasionaria, fue estrenada en el Jovellanos de Madrid el 14 de diciembre de 1883. Se acercó a la tragedia de abolengo clásico al publicar en 1884 La muerte de Lucrecia.
>>Leer más editar

Museos

El actual Museo de la Academia de Caballería, distinto al primitivo, se crea a partir de 1975. Entre sus fondos se pueden hallar: pinturas (retratos, miniaturas), armas, estandartes una colección de soldados de plomo de los regimientos de caballería, trofeos, fotografías, herraduras, una colección de sillas de montar y diversas mantillas.

Entre las pinturas destacan el cuadro de la Batalla de Treviño, debido al pincel de Víctor Morelli del que resaltan los lanceros, los batallones carlistas y el paisaje montañoso y el retrato ecuestre de Alfonso XIII, pintado por Román Novarro.
>>Leer más editar

Cultura

Cada 23 de abril se celebra en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros el Día de Castilla y León, fecha en la que se conmemora el aniversario de la batalla de Villalar, decisiva batalla de la Guerra de las Comunidades de Castilla.

El nacimiento de Villalar como símbolo se remonta tiempo atrás. Ya en el siglo XVIII León del Arroyal, ilustrado economista y destacado protoliberal, manifestaba que Villalar fue "el último suspiro de la libertad castellana".
>>Leer más editar

Deporte

María Teresa ("Mayte") Martínez Jiménez - (17 de mayo de 1976 en Valladolid). Atleta española especialista en los 800 metros que entre otros éxitos ha sido subcampeona de Europa al aire libre y es una de las mejores atletas españolas de la actualidad. Mide 1'68 m de altura y pesa 56 kg.

En 1993 se proclamó campeona de España junior de los 800 metros.

Su salto a la élite se produjo en 2000, cuando se proclamó por primera vez campeona de España absoluta tanto en pista cubierta como al aire libre, y participó en los Juegos Olímpicos de Sydney, donde tras superar la primera ronda fue eliminada en semifinales.
>>Leer más editar

Castillos

El primitivo castillo de Villalba del Alcor (nombre real del pueblo, antes de ser cambiado por "los alcores") fue construido en el siglo XIII por los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Fue reformado en el siglo XV por el Conde de Benavente. Es un edificio de planta rectangular con nueve torres, siete de ellas macizas, y las dos restante dotadas de estancias.

El conjunto de fortificaciones está constituido por tres recintos en forma de cuadrilátero, protegido con cubos de base cuadrada.
>>Leer más editar

Geografía

El Esgueva o La Esgueva es un río que nace en Peña Cervera (Sierra de la Demanda), cerca del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Afluente del río Pisuerga, se une a él en la ciudad de Valladolid.

En su recorrido, atraviesa términos municipales de localidades de tres provincias; en la Provincia de Valladolid: Encinas de Esgueva, Canillas de Esgueva, Fombellida, Torre de Esgueva, Castroverde de Cerrato, Villaco, Amusquillo, Villafuerte, Esguevillas de Esgueva, Piña de Esgueva, Villanueva de los Infantes, Olmos de Esgueva, Villarmentero de Esgueva, Castronuevo de Esgueva, Renedo de Esgueva y Valladolid capital.
>>Leer más editar

Una imagen...
Imagen del Convento de la Merced de Valdunquillo; las negociaciones para su construcción comenzaron el año 1607, entre Francisca Osorio y los representantes de la congregación mercedaria.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez

... el Conde Ansúrez, primer señor de Valladolid, es descendiente de la familia Beni Gómez, linaje castellano originario de la zona palentina?

...Valladolid fue capital del Imperio Español de 1601 a 1606?

...el pan que se cocía en los pueblos de Cigales y Villanuela lo vendían las panaderas, las mujeres de los tahoneros. Llegaban a la capital al despuntar el día, en sus caballerías. En las alforjas transportaban la mercancía. Iban vestidas a lo castellano, con montera] negra a la cabeza, adornada con moñitos de seda cardada. Llegaban a los soportales de Guarnicioneros y Especería y allí extendían unos paños blancos, inmaculados, sacaban el pan de las alforjas y esperaban a los clientes en cuclillas?

...el castillo de Peñafiel acoge un museo dedicado al vino? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Historia

Guerra de las Comunidades de Castilla · Historia de Valladolid · Llegada del ferrocarril a Valladolid · La Guerra de la Independencia en Valladolid · Incendio de Valladolid · Junta de Valladolid · Conferencia de Valladolid · Batalla de Villalar · Batalla de Simancas · Renault 4CV · Batalla de Medina de Rioseco · Batalla de Cabezón · Banco Castellano · Manuscrito de fray Matías de Sobremonte · Archidiócesis de Valladolid · Sociedad Castellana de Excursiones · Estación de Valladolid-Campo de Béjar · Cartilla de la doctrina cristiana · Ferrocarril Valladolid-Ariza editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia