Ir al contenido

Carmen Rossi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carmen Rossi
Información personal
Nacimiento 1932
Málaga, Bandera de España España
Fallecimiento 2 de octubre de 2007 (75 años)
Alcalá de Henares EspañaBandera de España España
Causa de muerte Cáncer de pulmón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz

Carmen Rossi (Málaga, 1932-Alcalá de Henares, Madrid; 2 de octubre de 2007) fue una actriz española.

Biografía[editar]

Carmen Rossi era hija y nieta de actores. Tras una extensa carrera sobre los escenarios, su popularidad se vio incrementada en su última etapa profesional gracias a la televisión. En este medio venía trabajando desde los años sesenta (Estudio 1, Novela), pero fue desde los años noventa cuando mantuvo una presencia asidua en numerosas series de éxito como Hospital Central (2004-2005), Paco y Veva (2004), ¿Quién da la vez?, Éste es mi barrio (1996-1997), Un lugar en el mundo (2003), Celia (1992) o, sobre todo, Manos a la obra (1997-2001), donde interpretó a la bondadosa pero posesiva Carmina, la madre de Benito (Carlos Iglesias), uno de las protagonistas. Repitió el papel en la secuela de la serie, Manolo & Benito Corporeision (2006-2007).

En el ámbito del cine, destaca su presencia como actriz secundaria en películas como Un franco, 14 pesetas (2006), Malena es un nombre de tango (1996) o Tres palabras (1993).

Carmen Rossi también desarrolló su carrera sobre las tablas, con obras como Doña Diabla (1960), de Luis Fernández Ardavín, Otelo (1971) de Shakespeare, El Buscón (1972) de Quevedo, Traidora con José Luis Gómez, El alcalde de Zalamea (1979), de Calderón de la Barca, Caimán (1981), de Antonio Buero Vallejo, Un marido de ida y vuelta (1986) de Jardiel Poncela, La puerta del ángel (1986) de José López Rubio, La enamorada del Rey (1988), de Ramón María del Valle-Inclán, Don Juan Tenorio (1988, 1990, 1997, 1998 y 1999), de José Zorrilla, Lope de Aguirre, traidor (1992), de José Sanchís Sinisterra, Vida y muerte del poeta Cervantes (1993) de Josef Szajna, Entre Tinieblas/La Función (1993) de Pedro Almodóvar, La muralla (1994), de Joaquín Calvo Sotelo, Serafín, el pinturero (1995), de Carlos Arniches, Doña Rosita la soltera (1998), con dirección de José Tamayo y La tabernera de los cuatro vientos con Gustavo Pérez Puig, entre otras.

Sus actuaciones en zarzuela incluyen las obras La verbena de la Paloma, con Emilio Sagi; El dúo de la africana, con José Luis Alonso; y Doña Francisquita, con José Tamayo y El año pasado por agua.

La actriz malagueña falleció en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid), a causa de un cáncer de pulmón a los 75 años de edad.

Trayectoria profesional[editar]

Cine[editar]

Televisión[editar]

  • Un lugar en el mundo
    • La llegada (6 de abril de 2003)
    • Tiempo de amistad (13 de abril de 2003)
    • Somos novios (20 de abril de 2003)
    • Problemas de pareja (27 de abril de 2003)
    • Segunda oportunidad (4 de mayo de 2003)
    • La huída (20 de marzo de 2004)
    • Dos estrellas (27 de marzo de 2004)
    • De principio a fin (3 de abril de 2004)
    • Temporada alta (10 de abril de 2004)
    • Un pequeño secreto (17 de abril de 2004)
    • Volver a empezar (24 de abril de 2004)
    • El regreso (1 de mayo de 2004)
    • Futuro incierto (8 de mayo de 2004)
  • Manos a la obra [nota 2]
  • Pasen y vean
    • ¡Que viene mi marido! (20 de febrero de 1997)
  • Éste es mi barrio
    • ¡Adiós, Facundo! (13 de septiembre de 1996)
    • Si yo fuera rico (20 de septiembre de 1996)
    • Dulce laboro (27 de septiembre de 1996)
    • Cándido, el labrador (4 de octubre de 1996)
    • Honrarás a tu padre (11 de octubre de 1996)
    • Cosas de familia (18 de octubre de 1996)
    • Barrio S. A. (25 de octubre de 1996)
    • Un abuelo de ida y vuelta (1 de noviembre de 1996)
    • El trotamundos (8 de noviembre de 1996)
    • Bisnes son bisnes (15 de noviembre de 1996)
    • Las hembras de Cándido (22 de noviembre de 1996)
    • Fin de carrera (29 de noviembre de 1996)
    • Ayudarás a tu prójimo (1996)
    • Días de sombras (1996)
    • Tiempo de dolor (1996)
    • Feliz Navidad (1996)
    • La última campanada (1997)
    • La resurrección de don Ángel (1997)
    • Pleitos tengas y los ganes (1997)
    • La huésped del sevillano (3 de julio de 1997)
    • Una chica para Remi (1997)
    • Un difunto para dos (17 de julio de 1997)
    • Amor y cera (24 de julio de 1997)
    • Sexo triste (31 de agosto de 1997)
    • Tira millas (7 de agosto de 1997)
    • No hay más cera que la que arde (14 de agosto de 1997)
    • La prueba del nueve (28 de agosto de 1997)
    • ¡Qué rica, la tía! (1997)
    • El partido del año (1997)
    • Visto para sentencia (1997)
    • A veces los sueños se cumplen (1997)
  • Novela
    • Resurrección (14 de febrero de 1966)
    • Resurrección II (15 de febrero de 1966)
    • Nosotros, los Rivero III (4 de junio de 1969)
    • El 2 de mayo (4 de mayo de 1970)
    • Sinfonía pastoral (1 de junio de 1970)
    • El primer amor de Desirée V (25 de junio de 1971)
    • Las aventuras del Marqués de Letorière (31 de diciembre de 1973)
    • Las aventuras del Marqués de Letorière VI (7 de enero de 1974)
    • Resurrección (9 de octubre de 1978)

Notas[editar]

  1. Carmen Rossi pone la voz de una mujer.
  2. El número de episodios de esta serie en los que intervino Carmen Rossi asciende según IMDb a 130, desde 1998 a 2001, listados aquí.
  3. Enlace a la entrada de la serie en Wikipedia.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]