Ir al contenido

Bunge Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bunge Argentina
Tipo Privada
Industria Alimentaria, Agronegocios, Energía
Fundación 1884
Fundador Ernest Bunge
Sede central Bandera de Argentina Buenos Aires
Área de operación Argentina
Marcas Alsamar, Clovelly, Primor, Salad, Siglo de Oro, Valderey, Legítimo
Empleados 2.000
Sitio web Bunge.ar

Bunge Argentina es una compañía de agronegocios y alimentos subsidiaria de Bunge Global, una de las empresas líderes mundiales en el procesamiento de oleaginosas. [1]

Posee unidades industriales en Puerto General San Martín y San Jerónimo Sud, en la provincia de Santa Fe; Campana y Ramallo, en la provincia de Buenos Aires; y Tancacha, en la provincia de Córdoba. [2]

Historia[editar]

Bunge & Born[editar]

Johann Bunge fundó Bunge (actual Bunge Global) en Ámsterdam en 1818. Su nieto, Ernest Bunge, proveniente de Bélgica, emigró a la Argentina, cuya economía se encontraba en expansión. En 1884, fundó junto a Jorge Born la compañía Bunge & Born, dedicada a la industria alimentaria. [3]​ Hacia 1887, construyen un sistema integrado de silos, molinos y puertos, ante la creciente demanda de granos para la exportación. En 1902, el grupo adquiere Molinos Río de la Plata, una de las mayores empresas de molienda de trigo. [4]

Durante la primera mitad del siglo XX, desarrolla nuevas empresas: Centenera, taller de herrería mecánica de cromo para productos alimenticios; Compañía Industrial de Bolsas, fabricante de bolsas de granos; La Fabril, industrialización de algodón; Alba, producción de pintura; Compañía Química, una de las principales en el rubro en Argentina; Grafa, industrialización de fibras; Sulfacid y Minera Aguilar, especializados en la producción de zinc electrolítico, entre otras. [3][5]

En 2001, Bunge Argentina absorbe Bunge & Born. [3][6]

Bunge Argentina[editar]

En 2001, el grupo adquiere Guipeba-Ceval y La Plata Cereal. [7][8]

En 2005, Bunge inaugura la terminal portuaria del Complejo Industrial Ramallo, dedicado a la exportación de granos y productos derivados. [9]

En 2007, construye una planta para la producción de superfosfato simple. [10]

En 2010, adquiere las operaciones de fertilizantes de Petrobras (PASA) en Argentina. [11]

En 2011, acuerda con Aceitera General Deheza la construcción de una planta de procesamiento de maíz en Alejandro Roca, provincia de Córdoba, para la producción de etanol y otros derivados de maíz. [12]

En 2014, con la adquisición de los activos de Mosaic, junto a otro socio, [13]​ constituye Terminal de Fertilizantes Argentinos S.A. (TFA), que posee una planta de producción de superfosfato simple y un puerto propio en Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe. [14]

En 2017, Bunge adquiere Aceitera Martínez S.A. en la localidad de San Jerónimo Sud, desde la cual provee de aceite envasado a Argentina y países limítrofes. [15]

En 2023, constituye una alianza con Chevron. Adquieren Chacraservicios, una empresa que desarrolla Camelina, para la producción de biodiésel. [16]

Unidad de negocios[editar]

Bioenergía[editar]

El grupo produce combustible de origen agroindustrial. En la planta de Puerto General San Martín, produce biodiésel a partir de aceite de soja. En la planta de Alejandro Roca, obtiene bioetanol a través de la industrialización del maíz. [17]

Cereales y oleaginosas[editar]

El grupo se dedica a la recepción, el almacenaje, el acondicionamiento y la comercialización de soja, maíz, trigo, girasol, cebada, cartamo y colza. [18][19]

Fertilizantes[editar]

En 2008, Bunge inauguró en la localidad de Ramallo una planta de producción de Super Fosfato Simple de calcio, comercializado con el nombre "SPS Ramallo". [20]​ Con la adquisición de Pasa en 2010 y Mosaic en 2014, Bunge constituye junto a otro socio Terminal de Fertilizantes Argentinos (TFA), una planta de producción, almacenamiento y puerto para descarga de fertilizantes. [21][22]

Insumos industriales[editar]

Bunge produce insumos para industrias alimenticias y químicas: derivados vegetales (lecitina, glicerina, proteínas, ácidos grasos) y derivados químicos (amoníaco industrial) [23]

Alimentos[editar]

Produce aceites de soja, girasol y cártamo, así como lecitina de soja, un suplemento nutricional presente en una amplia variedad de alimentos. En la planta en San Jerónimo Sud, envasa y distribuye aceites destinados al consumo interno y a exportación, comercializado con las marcas propias Alsamar, Legítimo y Siglo de Oro, y también para otras marcas. [24]

Nutrición animal[editar]

Bunge produce también materias primas para la producción de alimento balanceado para consumo animal, elaborados con soja, girasol, maíz y cartamo. [25]

Controversias[editar]

En 2012 la Administración Federal de Ingresos Públicos suspendió a la empresa Bunge del Registro de Operadores de Granos por triangulaciones de exportaciones que le habría permitido evadir más de $435 millones en impuestos, en 2006 y 2007. La firma había sido suspendida nuevamente en marzo de 2011 por apropiación de créditos fiscales apócrifos, que implicaba una evasión de $16 millones.[26]​ La justicia en otra causa paralela dispuso el allanamiento de su sede por una denuncia de evasión impositiva por $ 1.100 millones en tres años.[27]​ La empresa también se vio implicada en el escándalo de los Panamá Papers.[28]

Referencias[editar]

  1. «Bunge Argentina». Gobierno de la provincia de Santa Fe. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. «Bunge Argentina se comprometió a usar fuentes eólicas para abastecer un 15% del consumo total de electricidad». Bichos de campo. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  3. a b c «Bunge y Born digitalizó su archivo de libros y fotos desde 1884: se puede consultar gratis y es el más importante de una empresa en América latina». El Cronista. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «La vuelta de un ícono argentino». El Cronista. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. «El grupo Bunge y Born revela sus secretos». Clarín. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  6. «La especialización agroindustrial de los grandes grupos económicos argentinos durante el auge, crisis y salida del régimen de convertibilidad». Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  7. «El grupo Bunge adquiere La Plata Cereal». La Nación. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  8. «Ex Bunge y Born va por La Plata Cereal». Ámbito Financiero. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  9. «Bunge inauguró un puerto en Ramallo». La Nación. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  10. «El superfosfato impulsa una nueva ronda de inversiones en plantas fertilizantes». La Capital. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  11. «Bunge cierra la compra del negocio de fertilizantes de Petrobras en el país». Agrositio. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  12. «La Argentina afirma su liderazgo como polo aceitero mundial». El Cronista. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  13. «Venta de las operaciones de Mosaic a Bunge y ACA». 11 Noticias. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  14. «La notable infraestructura portuaria del gran Rosario, uno de los pilares uno de los pilares del desarrollo económico argentino». Bolsa de Comercio de Rosario. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  15. «Bunge Argentina adquirió los activos de la Aceitera Martínez». Infocampo. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  16. «Bunge y Chevron compraron un empresa argentina que produce el cultivo estrella para hacer biodiésel». Infobae. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  17. «Una alianza entre dos cerealeras invertirá US$55 millones para ampliar una planta en Córdoba». La Nación. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  18. «Colza, camelina y cártamo, y el rol de Bunge de acercar estos cultivos al productor para "ayudar a transformar la agricultura"». Revista Chacra. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  19. «Bunge refuerza su gestión en la cadena productiva de girasol». Agrositio. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  20. «Agroquímicos: las empresas ponen el foco en la tecnología». Agrofy. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  21. «Terminal de Fertilizantes Argentinos». Argentina.gob.ar. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  22. «Fertilización balanceada: la clave para la obtención de altos rendimientos en el maíz tardío». Infobae. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  23. «Bunge reestructura sus operaciones y reduce unidades». El Cronista. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  24. «Bunge cierra la compra de una embotelladora argentina de aceites». Agrositio. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  25. «Bunge cierra la compra de una embotelladora argentina de aceites». Expoagro. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  26. «Denuncian a la cerealera Bunge por supuesta evasión de $435 millones». La Nación. 16 de abril de 2012. ISSN 0325-0946. 
  27. https://www.clarin.com/politica/Allanaron-cerealera-millonaria-denuncia-evasion_0_rkf80rnpvml.html
  28. https://offshoreleaks.icij.org/nodes/12199024