Portal:Metal

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El heavy metal (literalmente en español metal pesado) es un género musical que tiene elementos del rock and roll, blues y música clásica. Se caracteriza por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, batería con doble pedal, y bajo pronunciado.

El origen del término "heavy metal" no es claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor William Burroughs, quien en su novela de 1961 The Soft Machine, incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal"). En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. Otro de los aspectos destacables de estas novelas es el uso frecuente del sonido como agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.

Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era "like heavy metal falling from the sky" (en español: "como metal pesado cayendo desde el cielo").

Ambientación habitual de un concierto de Slayer.

Slayer es una agrupación musical de thrash metal estadounidense fundada en 1981 por los guitarristas Jeff Hanneman y Kerry King en Huntington Park, California. Para completar su formación, King y Hanneman reclutaron al bajista y vocalista de origen chileno Tom Araya y al baterista de origen cubano Dave Lombardo. Slayer alcanzó la fama gracias a la edición de Reign in Blood, calificado como «el álbum más heavy de todos los tiempos» según la revista Kerrang!.

Slayer ha sido fuertemente criticada por grupos religiosos de ser una banda de rock satánico, debido a que tanto sus letras como las portadas de sus álbumes tratan temas como el satanismo, la violencia, asesinato, asesinos seriales y guerras, y se le ha acusado de apoyar al nazismo. Esta última acusación fue formulada debido a la afición de Jeff Hanneman de coleccionar material de temática nazi y por letras como la de la canción «Angel of Death», que trata sobre el médico y criminal de guerra Josef Mengele.

Anteriores: MetallicaMegadeth
Archivo
WarCry es una banda de power metal fundada en 2001 en Asturias, España, cuando el vocalista Victor Garcia y baterista Alberto Ardines fueron expulsados de Avalanch. Pablo García y Fernando Mon aparecieron sólo como guitarristas invitados en el álbum debut homónimo, pero se hicieron miembros oficiales en 2002 junto con el bajista Álvaro Jardón y pianista Manuel Ramil. Al principio, las letras de WarCry estaban centradas en una naturaleza épica y fantástica, con temas medievales y mitológicos y un estilo de power/speed metal con baterías agresivas. Más recientemente, las letras han hecho referencia a experiencias sociales y personales. Archivo
Artículo WP:AD recomendado

Stereolab es un grupo inglés de música rock formado en Londres a principio de los años 90, cuyo estilo combina elementos de la música lounge e easy-listening de los años 50 y 60 con influencias del krautrock y el pop de los años 60, entre otros géneros. Fue una de las primeras bandas a las que se les aplicó la etiqueta "post-rock". Su sonido se caracteriza por el uso de antiguos instrumentos de teclado analógicos tales como sintetizadores Moog y órganos eléctricos Farfisa y Vox. Las letras del grupo tocan temáticas socio-políticas: algunos críticos sostienen que las letras de la banda (escritas por Sadier y cantadas en inglés y en francés) tienen un fuerte mensaje marxista, y Gane y Sadier admiten estar influenciados por movimientos políticos y culturales como el surrealismo y la Internacional Situacionista.

Archivo
Artículo WP:AB recomendado

The Shins es una banda estadounidense de rock alternativo e indie rock formada en 1997 en Albuquerque, Nuevo México por el compositor, guitarrista y letrista James Mercer, el teclista Martin Crandall, el baterista Jesse Sandoval, y el bajista Dave Hernández, bajo el sello discográfico Sub Pop.

The Shins comenzó como un proyecto paralelo de Marcer y Neal Langford, ambos miembros de la banda de Lo-Fi Flake, formada en 1992. En 1999, Flake (ahora llamado Flake Music) se desintegró y los miembros formaron The Shins. El nombre estaba basado en la familia ficticia en el show de Broadway, "The Music Man", el favorito del padre de Mercer. Poco después, la banda lanzó 2 sencillos en Omnibus Records, "Nature Bears a Vacuum" en 1999 y "When I Goose-Step" en 2000, y se embarcaron en una gira con Modest Mouse. En la gira, las dos bandas se conocieron en San Francisco por un representante de Sub Pop, quien finalmente les ofreció el lanzamiento de su álbum debut.

Archivo
Álbumes y sencillos WP:AB y WP:AD

God Hates Us All es el octavo álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Slayer, salió a la venta el 11 de septiembre de 2001. El guitarrista Kerry King fue quien escribió alrededor del 80% de las letras del álbum, adoptando un estilo diferente al de álbumes previos incluyendo temas como la religión, el asesinato, la venganza y el autocontrol. A la vez que restringía las letras a temas con los que cualquiera podía identificarse, King quería explorar en materias de mayor profundidad y realismo.

Definitivamente quería ponerle más realismo, más profundidad. God Hates Us All no es tanto un rollo anti-cristiano cuanto una idea con la que la gente se puede relacionar de manera cotidiana. Un día estás viviendo tu vida, y después te atropella un coche o se muere tu perro, así que te sientes pensando: "Dios hoy me odia de veras".