Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parques Nacionales Naturales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "Parques_Nacionales_Naturales_Colombia.jpg". Borrado en Commons por Krd. (No permission since 19 March 2024)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de organismo oficial|jurisdicción={{COL|República de Colombia}}|nombre=Parques Nacionales Naturales de Colombia|nombre_original=Unidad Administrativa Especial <br /> Parques Nacionales Naturales de Colombia|ancho_logo=200px|título_logo=Parques Nacionales Naturales de Colombia|acrónimo='''PNN'''|tipo= [[Organismo autónomo|Organismo público]]|creado={{fecha de inicio|27|09|2011|edad}}|sede=Calle 74 No. 11-81 <br /> [[Bogotá]], [[Colombia]]|dependiente_de=[[Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]]|sitio_web=www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/|logo=|ministro=[[Susana Muhamad]]|ministro_par=Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible|director=Luis Olmedo Martínez Zamora}}
{{Ficha de organismo oficial|jurisdicción={{COL|República de Colombia}}|nombre=Parques Nacionales Naturales de Colombia|nombre_original=Unidad Administrativa Especial <br /> Parques Nacionales Naturales de Colombia|ancho_logo=200px|título_logo=Parques Nacionales Naturales de Colombia|acrónimo='''PNNC'''|tipo= [[Organismo autónomo|Organismo público]]|creado={{fecha de inicio|27|09|2011|edad}}|sede=Calle 74 No. 11-81 <br /> [[Bogotá]], [[Colombia]]|dependiente_de=[[Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]]|sitio_web=www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/|logo=|ministro=[[Susana Muhamad]]|ministro_par=Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible|director=Luis Olmedo Martínez Zamora}}


'''Parques Nacionales Naturales de Colombia''' o '''PNN de Colombia''' es la unidad administrativa especial (UAE) encargada de la administración del [[Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia|Sistema de Parques Nacionales Naturales]] y coordinación del [[Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Colombia)|Sistema Nacional de Áreas Protegidas]]. PNN de Colombia se creó mediante el [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65329 Decreto No. 3572 de 2011]<ref>{{cita web|título=Decreto 3572 de 2011 "Por el cuál se crea la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia"|url=https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65329|editorial=Presidencia de la República|idioma=Español|fecha=27 de septiembre de 2011|fechaacceso=23 de marzo de 2023}}</ref>. La entidad tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, sujeta a los términos del Artículo 67 de la [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186 Ley 489 de 1998]<ref>{{cita web|título=Ley 489 de 1998 "Por la cuál se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones"|url=https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186|editorial=Congreso de la República|idioma=Español|fecha=29 de diciembre de 1998|fechaacceso=23 de marzo de 2023}}</ref>.
'''Parques Nacionales Naturales de Colombia''' o '''PNNC de Colombia''' es la unidad administrativa especial (UAE) encargada de la administración del [[Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia|Sistema de Parques Nacionales Naturales]] y coordinación del [[Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Colombia)|Sistema Nacional de Áreas Protegidas]]. PNNC de Colombia se creó mediante el [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65329 Decreto No. 3572 de 2011]<ref>{{cita web|título=Decreto 3572 de 2011 "Por el cuál se crea la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia"|url=https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65329|editorial=Presidencia de la República|idioma=Español|fecha=27 de septiembre de 2011|fechaacceso=23 de marzo de 2023}}</ref>. La entidad tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, sujeta a los términos del Artículo 67 de la [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186 Ley 489 de 1998]<ref>{{cita web|título=Ley 489 de 1998 "Por la cuál se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones"|url=https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186|editorial=Congreso de la República|idioma=Español|fecha=29 de diciembre de 1998|fechaacceso=23 de marzo de 2023}}</ref>.


== Funciones ==
== Funciones ==

Revisión del 22:26 16 may 2024

Parques Nacionales Naturales de Colombia
Unidad Administrativa Especial
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Localización
País Colombia
Información general
Sigla PNNC
Jurisdicción República de ColombiaBandera de Colombia República de Colombia
Tipo Organismo público
Sede Calle 74 No. 11-81
Bogotá, Colombia
Organización
Ministros Susana Muhamad (Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible)
Dirección Luis Olmedo Martínez Zamora
Depende de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Dependencias Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Historia
Fundación 27 de septiembre de 2011 (12 años)
Sitio web oficial

Parques Nacionales Naturales de Colombia o PNNC de Colombia es la unidad administrativa especial (UAE) encargada de la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales y coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. PNNC de Colombia se creó mediante el Decreto No. 3572 de 2011[1]​. La entidad tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, sujeta a los términos del Artículo 67 de la Ley 489 de 1998[2]​.

Funciones

La entidad está encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Este organismo del nivel central está adscrito al Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Sus funciones son:[3]

  1. Administrar y manejar el Sistema de Parques Nacionales Naturales, así como reglamentar el uso y el funcionamiento de las áreas que lo conforman, según lo dispuesto en el Decreto -Ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios.
  2. Proponer e implementar las políticas y normas relacionadas con el Sistema de Parques Nacionales Naturales.
  3. Formular los instrumentos de planificación, programas y proyectos relacionados con el Sistema de Parques Nacionales Naturales.
  4. Adelantar los estudios para la reserva, alinderación, delimitación, declaración y ampliación de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
  5. Proponer al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las políticas, planes, programas, proyectos y normas en materia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP.
  6. Coordinar la conformación, funcionamiento y consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, de acuerdo con las políticas, planes, programas, proyectos y la normativa que rige dicho Sistema.
  7. Otorgar permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y emitir concepto en el marco del proceso de licenciamiento ambiental de proyectos, obras o actividades que afecten o puedan afectar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, conforme a las actividades permitidas por la Constitución y la ley.
  8. Adquirir por negociación directa o expropiación los bienes de propiedad privada, los patrimoniales de las entidades de derecho público y demás derechos constituidos en predios ubicados al interior del Sistema de Parques Nacionales Naturales e imponer las servidumbres a que haya lugar sobre tales predios.
  9. Liquidar, cobrar y recaudar conforme a la ley, los derechos, tasas, multas, contribuciones y tarifas por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y de los demás bienes y servicios ambientales suministrados por dichas áreas.
  10. Recaudar, conforme a la ley, los recursos por concepto de los servicios de evaluación y seguimiento de los permisos, las concesiones, las autorizaciones y los demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos por la ley y los reglamentos.
  11. Proponer conjuntamente con las dependencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las políticas, regulaciones y estrategias en materia de zonas amortiguadoras de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
  12. Administrar el registro único nacional de áreas protegidas del SINAP.
  13. Ejercer las funciones policivas y sancionatorias en los términos fijados por la ley.
  14. Proponer e implementar estrategias de sostenibilidad financiera para la generación de recursos, que apoyen la gestión del organismo.
  15. Las demás que le estén asignadas en las normas vigentes y las que por su naturaleza le correspondan o le sean asignadas o delegadas por normas posteriores.

Áreas protegidas

Áreas protegidas de Colombia hasta 2013.

El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNN) cuenta hasta 2023 con un total de 65 áreas protegidas distribuidas así:

Región Amazonía

Región Andes Nororientales

Región Andes Occidentales

Región Caribe

Región Orinoquía

Región Pacífico

Propuestas de nuevas áreas protegidas

Desde 2018, el Gobierno colombiano se ha comprometido a declarar dos millones quinientas mil hectáreas de áreas protegidas en todo el territorio nacional.[4]

Bajo la resolución 0630 de 2023, las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, declaradas mediante la resolución No. 1628 de 2015, y prorrogadas mediante las resoluciones No. 1433 de 2017, 1310 de 2018, 960 de 2019 y 708 de 2021, se especifican las siguientes:[5][6][7]

  • Bosques Secos del Patía
  • Sabanas y Humedales de Arauca
  • Selvas transicionales de Cumaribo
  • Serranía de Perijá
  • Serranía de San Lucas

Notas

  1. a b c d e Geográficamente localizado en la región Andina.

Referencias