Ir al contenido

Portal:Alimentos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Portal:Alimento»)
Bienvenido/a al
Portal de Alimentos
Alimento es cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo. Los alimentos suelen ser de origen vegetal, animal o fúngico y contienen nutrientes esenciales, como carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas o minerales. La sustancia es ingerida por un organismo y asimilada por las células del organismo para proporcionar energía, mantener la vida. Las diferentes especies de animales tienen diferentes comportamientos de alimentación las necesidades de sus metabolismos únicos, a menudo evolucionados para llenar un nicho ecológico específico dentro de contextos geográficos específicos.

Alimentos

Tres tipos de lentejas.
Semillas de soja.

Se denomina legumbre (del latín legumen) a la semilla contenida en las plantas de la familia de las leguminosas (Leguminosae).

Las legumbres constituyen un grupo de alimentos muy homogéneo, desarrollados a partir del gineceo, de un solo carpelo y que se abre tanto por la sutura ventral como por el nervio dorsal, en dos valvas y con las semillas en una hilera ventral. Estas vainas suelen ser rectas y carnosas. Por lo general poseen una carne interior esponjosa, aterciopelada y de color blanco. Su parte interna corresponde al mesocarpio y al endocarpio del fruto.

El tamaño de las legumbres varía desde un milímetro o poco más hasta cincuenta milímetros. Su forma, aunque en la mayoría de los casos es alargada y comprimida, como la de las judías, frijoles o habichuelas, varía muchísimo.

Estos frutos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas (familia Fabaceae) y, a pesar del gran número de especies que componen esta familia, las utilizadas para la alimentación humana y del ganado son relativamente pocas.

La parte de la planta consumida en alimentación animal y humana varía entre las distintas especies de leguminosas. En la mayor parte de los casos, la parte comestible coincide con la utilizada por la planta como almacén de sustancias de reserva. La gran variación existente en la parte consumida es una consecuencia de la diversidad de estrategias utilizadas por las leguminosas para su adaptación a los medios más diversos.

En algunas regiones de algunos países (como Venezuela y Colombia, por ejemplo) el término legumbres viene a ser sinónimo de verduras en general.

Nutrición

Pirámide de los alimentos recomendada para una dieta equilibrada.

La pirámide alimenticia, pirámide alimentaria, o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos recomendados para consumir diariamente por las autoridades sanitarias para mantenernos saludables.

Este esquema sirve como instrumento para dar una referencia de la proporción que el cuerpo humano necesita para mantener una dieta equilibrada y, por ende, sana. Se recomienda la ingesta diaria de calorías provenga en un 50 % de carbohidratos (variable en función de la actividad física), 30 % de grasas y 20 % de proteínas, y se consuman vitaminas, minerales y fibras. La definición de la pirámide ha sido criticada porque su composición podría haber sido influida por grupos de presión de empresas de alimentación, y por no indicar con claridad el máximo y el mínimo número de raciones recomendadas de cada grupo.

La olla alimenticia es una derivación de la pirámide alimenticia la cual contiene una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenerse saludables.

¿Sabías que...?

  • ...las naranjas, toronjas, limones y limas son alimentos muy conocidos por su alto contenido de vitamina C? Sin embargo, a pesar de que a los cítricos también se les asocia como principales fuentes de vitamina C, la naranja, la toronja o el limón tienen menos cantidad de esta vitamina que otros vegetales y frutas. Desde siempre, las tres frutas mencionadas anteriormente han sido asociadas a la vitamina C, y dejan de incluirse alimentos que poseen más vitamina C como los chiles, las guayabas o el brócoli. Tan sólo este último brinda cinco veces más vitamina C que el limón y seis veces más que la naranja o la toronja.
  • ...existe una reserva de alimentos en caso de una hambruna o una catástrofe que nos deje sin alimentos? Se llama "Banco Internacional de Semillas" y está ubicado en el Archipiélago de Svalbard, Noruega, a 966Km del Polo Norte. Este banco posee almacenadas tres millones de semillas procedentes de todo el mundo. Esta zona fue escogida por su nula actividad sísmica, volcánica, riesgo de radiación o subida del nivel del mar. Las semillas están almacenadas a 10m, en las profundidades de una montaña, rodeada por muros de un metro de ancho reforzados con concreto a prueba de explosivos. La "guarida" está prevista para el posible efecto del cambio climático a 200 años; en caso de deshielo de los polos y Groenlandia , la bóveda está por encima del nivel del mar.

Imagen seleccionada

Brownie de chocolate

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Alimentos

Categorías relacionadas

Portales relacionados

Valor nutricional

Mejorana, seca
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 268 kcal 1120 kJ
Carbohidratos 60.56 g
 • Azúcares 4.09
 • Fibra alimentaria 40.3 g
Grasas 7.04 g
Proteínas 12.66 g
Agua 7.64 g
Retinol (vit. A) 403 μg (45%)
Tiamina (vit. B1) 0.289 mg (22%)
Riboflavina (vit. B2) 0.316 mg (21%)
Niacina (vit. B3) 4.120 mg (27%)
Vitamina B6 1.190 mg (92%)
Vitamina C 51.4 mg (86%)
Vitamina E 1.69 mg (11%)
Vitamina K 621.7 μg (592%)
Calcio 1990 mg (199%)
Hierro 82.71 mg (662%)
Magnesio 346 mg (94%)
Fósforo 306 mg (44%)
Potasio 1522 mg (32%)
Sodio 77 mg (5%)
Zinc 3.60 mg (36%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Mejorana, seca en la base de datos de nutrientes de USDA.

Alimentos en otros proyectos de Wikimedia