Ir al contenido

Casa clavo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La esquina del millón de dólares, una casa clavo que se negó a ser integrada al Macy's Herald Square en Nueva York.

Una casa clavo[1][2][3][4]​ (en chino: 钉子户 dīngzihù), también conocida por el anglicismo holdout, es una propiedad que no llegó a formar parte de una promotora inmobiliaria mayor, normalmente porque el propietario se negó a venderla.[5]​ El término «casa clavo» es un calco exacto del neologismo chino dīngzihù, utilizado para referirse tanto a una persona que se niega a desalojar su casa para dejar paso a una urbanización, como a la propia casa en sí. El vocablo chino, acuñado por los promotores inmobiliarios, viene del hecho de que estas casas sobresalen «como un clavo que no se puede extraer ni martillear».[6][7]​ Por todo el mundo existen ejemplos de casas clavo,[5]​ las cuales suelen recibir una amplia cobertura mediática por parte de la prensa y los medios de comunicación, tanto a nivel nacional como internacional.[8][9]

Después de que la República Popular China aprobara su primera ley moderna de propiedad privada en marzo de 2007, en plena burbuja inmobiliaria, han aparecido en el país múltiples ejemplos de casas clavo. La nueva ley prohíbe la expropiación de terrenos por parte del Estado, salvo cuando sea de interés público, por lo que varios propietarios se acogieron a esta ley para impedir que su casa fuese demolida en detrimento de centros comerciales y el desarrollo de otros espacios de índole privada.[10][11]​ Uno de los casos más notorios en China fue el de la vivienda de Wu Ping, una mujer que se negó a vender su casa en Chongqing para contruir un centro comercial en las inmediaciones.[12]​ Ping fue la única de las 281 familias en declinar la oferta de los promotores, iniciando una batalla legal por mantener su casa en pie, hecho que finalizó en 2007 con el derribo y la posterior compensación de un millón de yuanes para ella y su familia.[13][14]

Galería[editar]

En la cultura popular[editar]

  • Dos episodios de la cuarta temporada de The Drew Carey Show («A House Divided» y «A House Reunited») giran en torno al holdout de la casa, siendo el personaje protagonista la última resistencia frente a la edificación de un gran centro comercial, cuya construcción significaba la demolición parcial de su casa.
  • A principios de 2010, la China Film Group Corporation, distribuidora cinematográfica estatal china, retiró anticipadamente de las pantallas la película Avatar. Muchos comentaristas en China establecieron conexiones entre los desalojos de casas clavo y las representaciones en la película de la reubicación forzosa de poblaciones indígenas por parte de una gran empresa. Los Angeles Times informó de que la decisión se debió a la preocupación de que la película desencadenara la disidencia sobre el fenómeno de las casas clavo en el país.[15]
  • La película australiana de 1997 The Castle muestra a una familia que no está dispuesta a aceptar la expropiación forzosa de su casa en Melbourne, situada cerca de la pista de aterrizaje del aeropuerto.
  • Al final de la película Batteries Not Included (1987), la casa de la pareja de ancianos sigue en pie y el promotor se ve obligado a construir su rascacielos alrededor.
  • Un juego flash en línea desarrollado por Mirage Games, titulado The Big Battle: Nail House Versus Demolition Team, se hizo popular en China en 2010 y trata sobre el fenómeno de las casa clavo.[16][17]
  • En 1950, el personaje Bugs Bunny se negó a desalojar su madriguera en favor de un rascacielos en construcción en el cortometraje Homeless Hare. El tema se repitió, esta vez debido a la construcción de una autopista, en el corto de 1954 No Parking Hare.
  • En la película de 1974 Herbie Rides Again, un parque de bomberos es amenazado por un promotor agresivo que quiere construir un edificio de 130 plantas en su zona.
  • Up, una película de Pixar de 2009, presenta a un viudo jubilado al que le insisten en abandonar su casa, pero él se niega a aceptar y convierte su vivienda en un dirigible improvisado llenando muchos globos de helio y viajando a Sudamérica, como promesa hecha a su difunta esposa. El argumento se inspira en la historia real de Edith Macefield.[18]
  • En la quinta temporada de Better Call Saul, un agente inmobiliario se niega a vender su propiedad al banco Mesa Verde, lo que obliga a Kim Wexler a intentar mediar entre las dos partes.[19]
  • El libro y la película neerlandesa Nobles intenciones, de título original Publieke Werken, toma como uno de los argumentos centrales la negativa por parte del protagonista, Walter Vedder, de vender su casa para construir el Hotel Victoria en la capital, Ámsterdam.[20]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Las ‘casas clavo’ de China o cómo resistir a un derribo». El País. Madrid. 19 de septiembre de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  2. Slonim, Talia (traducido por Álvaro García) (23 de septiembre de 2019). «Fotos de casas que se resisten a la demolición en China». Vice. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  3. «Fotogalería: Las 'casas clavo' de China, símbolo de la resistencia ante los grandes promotores urbanísticos». Euronews. 21 de mayo de 2015. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  4. Aguiar, Rodrigo (20 de mayo de 2015). «Las 'casas clavo' de China». CNN en Español. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  5. a b Craze, Kirsten (9 de noviembre de 2015). «The real estate deals where money could not buy happiness». News.com.au (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  6. Ewing, Keny (31 de marzo de 2007). «The coolest nail house in history» (en inglés). Asia Times. Archivado desde el original el 22 de abril de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  7. Coonan, Clifford (31 de marzo de 2007). «A Chinese man's home is his castle: kung fu master keeps bailiffs at bay in the siege of Chongqing». The Independent (en inglés) (Londres). Archivado desde el original el 6 de abril de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  8. Agencia EFE (26 de marzo de 2007). «China censura la 'casa clavo'». El Mundo. Pekín. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  9. Agencia EFE (3 de diciembre de 2012). «Derruida la 'casa clavo' que aguantó un año en medio de una carretera en China». El Mundo. Pekín. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  10. Zhong, Wu (14 de mayo de 2007). «China's rough ideological transition» (en inglés). Asia Times. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  11. Rui, Zhang (23 de marzo de 2007). «First Test Case for Newly Approved Property Law?» (en inglés). China.org. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  12. Coonan, Clifford (31 de marzo de 2007). «A Chinese man's home is his castle: kung fu master keeps bailiffs at bay in the siege of Chongqing». The Independent (en inglés). Archivado desde el original el 6 de abril de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  13. French, Howard W. (26 de marzo de 2007). «In China, Fight Over Development Creates a Star». The New York Times (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  14. «Woman defies Chinese developers». BBC News (en inglés). 23 de marzo de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  15. Tartaglione, Nancy (19 de enero de 2010). «China Film Group Pulling 'Avatar' From 2-D Screens Earlier Than Expected» (en inglés). Hollywood.com. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2010. 
  16. «Chinese hooked on 'nail house' forced relocation game» (en inglés). The Guardian, Beijing. 18 de septiembre de 2010. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  17. «Plight of China's 'nail houses' reflected in online game». The Independent (en inglés) (UK). 21 de septiembre de 2010. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  18. Chico, Fran (15 de septiembre de 2023). «Así está hoy la casa real que inspiró 'Up': Su historia es más misteriosa y conmovedora que la de la película de Disney Pixar». Fotogramas. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  19. Bowman, Donna (2 de marzo de 2020). «Jimmy tangles with some familiar adversaries, and Better Call Saul's big bosses pull the strings» (en inglés). The A.V. Club. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  20. Mathijsen, Marita (30 de agosto de 2023). «Halsstarrige behoudzucht en megalomane uitbreidingsdrift». Historiek (en neerlandés). Consultado el 20 de mayo de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Alpern, Andrew; Durst, Seymour (1997), New York's Architectural Holdouts (en inglés), Dover Publications, ISBN 978-0-486-29425-4 .
  • Alpern, Andrew; Durst, Seymour (2001), Holdouts! The buildings that got in the way (en inglés), David R. Godine Publisher Inc, ISBN 978-1-567-92443-5 .

Enlaces externos[editar]